El cine, las novelas, algunos poemas y, también, nuestros
amigos nos han contado historias de amor que son llamadas “prohibidas”.
¿Existe el amor prohibido?
¿Existe el amor prohibido?
¿Nos podemos enamorar más de una vez?
¿Cuál es el amor permitido?
Yo creo que existe el amor y no sé si es permitido o
prohibido.
Serías capaz de renunciar al amor cuando golpea la puerta de
tu corazón, sin importar en qué momento y circunstancia de tu vida llegue?
Es difícil, no? Porque no queremos dañar a quienes nos
quieren. Sin embargo se vuelve irresistible e irrefrenable el deseo de
disfrutar de él.
Entonces, se lo "convierte" en un "amor prohibido" por miedo a
muchas cosas que se deben enfrentar para vivirlo plenamente. ¿Pero cuánto
tiempo resiste?
Llega un momento en que no se encuentra respuestas ni salida.
"Los Puentes de
Madison”, “Casablanca”, “Más allá de la frontera”, entre otras películas
inolvidables, nos cuentan historias de amor que son sacrificados. Los personajes
de estas historias no se animaron a renunciar a todo lo que tenían para ir
detrás de lo que amaban.
Es la vida que, como una caja de bombones, nunca sabes lo
que te tocará.
¿Tú jamás te sentiste atraída por otra persona que no fuera
tu pareja, tu novio, o tu marido?...
¿Tanto que no pudiste contener tus deseos de hacer realidad el momento que imaginaste una y mil veces con ese hombre o mujer que hacía vibrar todas tus fibras y despertar sensaciones que parecían estar dormidas u olvidadas?
Se fugó con Camila O´Gorman en diciembre de 1847, a caballo hacia el norte con la idea de cruzar a Brasil. Nunca llegaron al país vecino y fueron encontrados en Goya, provincia de Corrientes donde estaban asentados como los maestros del pueblo.
Rick sigue resentido con Ilsa, pero ella le confiesa que sigue amándolo y le explica que cuando lo encontró por primera vez y se enamoró de él en París, pensaba que su marido había sido asesinado en un campo de concentración nazi. Pero en cuanto descubrió que Laszlo en realidad había logrado escapar —continua ella explicando—, dejó a Rick sin explicación alguna y regresó a su marido.
Los cuatro días que pasan juntos
suponen para ella un giro fundamental en su vida por la relación
extramatrimonial que mantiene con él. que, casualmente, se para junto a la casa
de Francesca y le pregunta ¿Está muy lejos el Puente Roseman?
Ella aparece sensual, fascinante,
encarnando a la una mujer feliz y arrepentida, que, por unos días, encuentra
una vía para esa dar rienda a la pasión que dormía en su interior.
Y volvió a ser la abnegada ama de casa, solitaria con sus recuerdos porque el amor por Robert no dejó de sentirlo el resto de su vida.
¿Tanto que no pudiste contener tus deseos de hacer realidad el momento que imaginaste una y mil veces con ese hombre o mujer que hacía vibrar todas tus fibras y despertar sensaciones que parecían estar dormidas u olvidadas?
La
historia de amor más prohibida, condenada y trágica.
La
de Camila O'Gorman y
el sacerdote Ladislao Gutierrez
el sacerdote Ladislao Gutierrez
Camila nació en Buenos Aires,
y era la hija menor de Adolfo O'Gorman y Joaquina Ximénez Pinto. Camila era la
quinta de los seis hijos en una familia de clase alta, de ascendencia mixta
irlandesa, francesa y española. Dos de sus hermanos, como era típico de las
familias poderosas en la Argentina post-colonial, se embarcaron en respetables
carreras en la sociedad argentina. Uno,Eduardo O`Gorman, buscó
una posición en la Orden Jesuita, mientras que el otro,Enrique O´Gorman estuvo al frente de la policía y de la penitenciaría,
obtuvo general reconocimiento por su papel en la epidemia de fiebre amarilla en Buenos Aires y fue eventualmente el fundador de la Academia de Policía de Buenos Aires.
Camila era considerada un baluarte de la sociedad educada, y bailaba con
frecuencia en fiestas formales en la sede del gobernador. También era amiga
íntima y confidente de la hija de Rosas.
Escándalo público
A los 18 años, Camila conoció al padre Ladislao Gutiérrez, un sacerdote jesuita que
había asistido al seminario junto con el hermano de Camila. El padre Gutiérrez
provenía de un entorno similar (su tío era el gobernador de la provincia de
Tucumán). Había sido nombrado párroco de la familia O'Gorman, y pronto comenzó
a ser invitado a la propiedad familiar de éstos. Camila y Gutiérrez comenzaron
rápidamente un romance clandestino.
En 1847, Camila y el padre Gutiérrez se fugaron a
caballo y se refugiaron en la provincia de Corrientes (entonces bajo el
control de opositores al Gobernador Rosas), en la ciudad Goya. Cuando el
escándalo se hizo público, algunos seguidores de Rosas sugirieron que había
sido secuestrada. Los oponentes políticos de Rosas exiliados, incluyendo al
futuro presidente Domingo Faustino Sarmiento, declararon que
la tiranía de Rosas era culpable de corromper la moral de la mujer argentina.
Ladislao Gutiérrez, también
conocido como Uladislao,fue un sacerdote argentino, sobrino del gobernador de Tucumán Celedio Gutiérz (†1848).
- esta es una fotografía de la iglesia "Del Socorro" a cargo del sacerdote.
Se fugó con Camila O´Gorman en diciembre de 1847, a caballo hacia el norte con la idea de cruzar a Brasil. Nunca llegaron al país vecino y fueron encontrados en Goya, provincia de Corrientes donde estaban asentados como los maestros del pueblo.
Su historia de amor clandestina -que
escandalizó a la sociedad porteña de entonces- se desarrolla durante la segunda
gobernación de la provincia de Buenos Aires por Juan Manuel de Rosas (1829-1852).
En agosto del año 1848 su paradero fue descubierto, y fueron arrestados por un
sacerdote irlandés llamado Michael Gannon. Camila negó haber sido violada y
afirmó ser la iniciadora del romance y la ideóloga de la fuga. O'Gorman y
Gutiérrez fueron llevados nuevamente a Buenos Aires para ser juzgados. Ante el
clamor popular contra la violación de los votos de castidad del sacerdote y la mala reputación que se temía atrajera sobre la comunidad irlandesa,
fueron condenados a muerte.
Contra lo esperado por la sociedad de la época y aún contra la voluntad de Manuelita Rosas-amiga de Camila e hija de Juan Manuel de Rosas-, fueron fusilados el 18 de agosto de 1948, en la misma cárcel de Santos Lugares de Rosas(actualmente localidad de San Andrés, partido de General San Martín).
Contra lo esperado por la sociedad de la época y aún contra la voluntad de Manuelita Rosas-amiga de Camila e hija de Juan Manuel de Rosas-, fueron fusilados el 18 de agosto de 1948, en la misma cárcel de Santos Lugares de Rosas(actualmente localidad de San Andrés, partido de General San Martín).
O'Gorman, de 23 años, estaba embarazada de ocho meses cuando acabaron con su vida.
María Luisa Bemberg en el año 1984 dirige la película que fue nominada a "Oscar" como la mejor película extranjera "Camila"
Susú Pecoraro e Imanol Arias encarnan a la joven y al párroco respectivamente, Mona Maris aparece como Ana Perichón, "La Perichona".
Casablanca
es una película que narra
un drama romántico en la ciudad marroquí Casablanca.
Tres actores encabezan la cinta:
Humphrey Bogart, Ingrid Bergman y Paul Henreid.
Rick (Humphrey Bogart), tiene un popular café en esa ciudad.
La razón de la amargura de Rick llega de nuevo a su vida. Se trata de su ex-amante, Ilsa Lund (Ingrid Bergman) quien le había abandonado en París sin dar explicaciones y quien, junto a su esposo Victor Laszlo (Paul Henreid), entra al Café esa noche para comprar las cartas.
Laszlo es un renombrado líder de la resistencia checa que enfrenta a
los nazis. La pareja necesita las cartas para dejar Casablanca y salir hacia
los Estados Unidos, desde donde él podría continuar su labor. A la noche
siguiente Laszlo, sospechando que Rick tiene las cartas, se entrevista con
este, pero Rick se niega a entregarle los salvoconductos, pidiéndole que le
pregunte a su esposa el motivo. (Es decir, solo dos personas pueden salir, pero
en este punto hay tres personas que lo desean.) El diálogo se ve interrumpido
cuando un grupo de oficiales nazis, bajo las órdenes del mayor Stresser (Conrad
Veidt), comienza a cantar «Die Wacht am Rhein» (El guardia sobre el río Rín),
que era considerado un himno patriótico durante la Alemania nazi. Enfurecido,
Laszlo solicita a la banda del local que interprete La Marsellesa, el himno
nacional francés hasta antes de la ocupación del país. Cuando el maestro de la
banda busca a Rick con la mirada, este asiente con la cabeza. Laszlo comienza a
cantar, solo al inicio, y enseguida el largamente reprimido fervor patriótico
se adueña de la muchedumbre y todos se unen al canto, ahogando el de los
alemanes. Como represalia, Strasser manda clausurar el club.
Rick sigue resentido con Ilsa, pero ella le confiesa que sigue amándolo y le explica que cuando lo encontró por primera vez y se enamoró de él en París, pensaba que su marido había sido asesinado en un campo de concentración nazi. Pero en cuanto descubrió que Laszlo en realidad había logrado escapar —continua ella explicando—, dejó a Rick sin explicación alguna y regresó a su marido.
Le dice, además, que fingió haber abandonado la ciudad para prevenir que Rick se quedara a buscarla y lo capturasen los alemanes. Rick cambia de actitud al conocer el motivo por el cual ella se marchó de su lado y la induce a pensar que se quedará con él cuando Laszlo se vaya
Y nuevamente nos encontramos con un final en el cuál se debe decidir por el "mal menor", por decirlo de algún modo. Pero hay que estar muy enamorado de una mujer para que tanto su esposo, como quién fue su amante y un gran amor de su vida, ambos piensen en renunciar a la mujer que aman para hacerle un bien.
Y así, ella se va con su esposo con los ojos inundados en lágrimas por el amor que siente por Rick.
Los Puentes de Madison
Es la historia de dos amantes
sobre los que gira la historia central, encarnados por Meryl Streep (Francesca),
y Clint Eastwood (Robert).
Nos sitúa en 1965, narrando con
absoluto realismo, una simple historia, que puede ser la de un ama de casa
cualquiera, en cualquier parte del mundo, casada y con dos hijos, teniendo ante
sí la posibilidad de vivir cuatro días sola, mientras su familia hacen un viaje.
Robert, un fotógrafo del Nacional
Geographic que ha llegado al condado de Madison (Iowa) para realizar una serie
fotográfica sobre los puentes cubiertos de la zona. Casualmente, se para junto
a la casa de Francesca y le pregunta ¿Está muy lejos el Puente Roseman ? y ella
se siente atraída por ese hombre de quien se enamora.

A partir de ese momento, el mundo
se transforma, tiene otra tonalidad, ya no son los días tan grises, ya no se
escucha aquel perro en celo aullar en la oscuridad de la noche, Francesca tiene
la posibilidad de que aquel hombre alto, de peno canoso, de mirada perdida no
dé con el Puente Roseman y le dice que podía enseñarle el camino, ahora tiene
tiempo para hacerlo.....
No es fácil ponerse en la piel de
Francesa, mujer que abandonó su Italia natal, para formar una familia en EEUU-
Es una madre sacrificada, voluntariosa, pero tremendamente decepcionada por que
se siente sola, sin sueños, hasta casi podría decirse que la rutina de su vida
en matrimonio y en familia, no le brinda satisfacción ni como mujer, ni como
esposa y no le deja ni posibilidad de salida.
Deposita con amor una mesa al
detalle para su familia, y siempre es la última en sentarse, contemplando como
único gozo los gestos de su cercana familia. No hay más, y la vida va pasando,
mientras alrededor de sus ojos, se marca el paso del tiempo.

Lo que había sentido y vivido
hasta ese momento, no era el mas viejo sentimiento del mundo, sino retazos,
soplos de felicidad, momentos de satisfacción y nunca el amor como el sentido entre
Francesca y Robert.
los cuatro días que vivieron los
dos solos, son los momentos que nunca más pudieron pasar juntos,!!Sencillamente
emocionante e inolvidable.!!.
Pero Francesca no pudo borrar toda una vida con su marido y su hijos y hacer de cuenta que nada había pasado. Ellos existían, eran parte de su vida.
Y aunque el amor por Robert vivido en cuatro días calaba hasta su huesos, renunció a él.Y volvió a ser la abnegada ama de casa, solitaria con sus recuerdos porque el amor por Robert no dejó de sentirlo el resto de su vida.
En este pequeño tramo del film se puede percibir la desesperación de ella ante la oportunidad que tenía de irse con él y vivir ese amor o renunciar a él y evitar un dolor a su marido y a sus hijos.
Sencillamente ¡EMOCIONANTE!
Más allá de la Frontera
Pretende crear conciencia sobre las horribles condiciones que millones de personas viven en el mundo.
Pretende crear conciencia sobre las horribles condiciones que millones de personas viven en el mundo.
Sarah Jordan (Angelina Jolie), una mujer inglesa (recién
casada), que queda impresionada por un
discurso del doctor Nick Callahan (Clive Owen), cuando éste irrumpe en su fiesta
de casamiento con un pequeño niño
africano que salvó de la muerte cuando moría de hambre y enfermedades varias
propias de las condiciones infrahumanas en la que vive su pueblo.. Sarah decide dedicar su vida a ayudar a las personas refugiadas en campamentos, trabajando para las Naciones Unidas.
Así, la película muestra a Callahan, ayudando a quien puede y cómo puede. En Etiopía, donde la falta de alimento y servicios cobra miles de víctimas por año, hasta Chechenia, donde la guerra se encarga de lo mismo, sin olvidar Camboya, donde la situación política y la corrupción somete a la población a condiciones de vida infrahumanas.
Atraída por Nick y su causa, Sarah abandona las comodidades de su residencia londinense para viajar a a Africa, ver la realidad del mundo y experimentar la pasión que Nick ha despertado en ella.
Sarah y Nick se enamoran y ella lo sigue por mundo, alternando su vida
matrimonial en Londres, con los viajes que realiza a donde Nick se traslade a
brindar ayuda médica (entre otros).
Sarah tiene una hija de Nick y él no lo sabe. Pero ella trata de salvarlo en
Chechenia y le confiesa que él es el padre de la niña. Sarah muere al pisar una
granada que explota.
Tiempo después él intenta conocer a la niña.
Bueno, estas historias de amor parecen suceder únicamente en las películas. Pero qué amiga o amigo no nos ha contado alguna vez una historia de amor parecida a estas ? Y nosotros, a veces, opinamos por lo que sus palabras nos cuentan y sin sentir lo que realmente dicen...Juzgamos, a veces condenamos...
Es tan difícil ponerse en la piel del otro!!
Frase para hoy
"El que esté libre de pecado, que tire la primera piedra"
"El que esté libre de pecado, que tire la primera piedra"
Hasta la próxima !!
No hay comentarios:
Publicar un comentario